CAPITULO
V
LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA
ARTÍCULO 123.- El
Consejo Federal de Educación fijará las disposiciones necesarias para que las
distintas jurisdicciones dispongan la organización de las instituciones
educativas de acuerdo a los siguientes criterios generales, que se adecuarán a
los niveles y modalidades:
b) Promover modos
de organización institucional que garanticen dinámicas democráticas de
convocatoria y participación de los/as alumnos/as en la experiencia escolar.
i) Definir su
código de convivencia.
j) Desarrollar
prácticas de mediación que contribuyan a la resolución pacífica de conflictos.
LAS HABILIDADES PARA LA VIDA O HABILIDADES SOCIALES
Educar para la construcción de una sociedad cada vez más
solidaria y tolerante, más justa y respetuosa de la diversidad, más igualitaria
y menos violenta, en la cual la democracia sea comprendida como un “conjunto de
valores que conforman un estilo de vida, un modo de resolver los conflictos que
se plantean en la convivencia entre seres humanos.
Pensamiento crítico y
creativo: relacionado con la capacidad de abordar las cuestiones con una
mentalidad abierta y estar dispuesto a modificar las propias opiniones ante
nuevos datos y argumentos convincentes.
Comunicación eficaz: referida a la posibilidad de expresarse tanto
en forma verbal como no verbal y de un modo asertivo que, a la vez, respete el
derecho de los demás sin renunciar al propio.
Habilidad para establecer y mantener relaciones interpersonales:
vinculada con la posibilidad de relacionarse en forma positiva con quienes se
interactúan en los diferentes ámbitos y los distintos roles.
Capacidad para tomar
decisiones: relacionada con la posibilidad de evaluar opciones, analizar
sus efectos y realizar una elección activa frente a situaciones de la vida cotidiana.
Conocimiento de sí
mismo: referido al carácter, modos típicos de reaccionar, fortalezas,
debilidades.
Manejo adecuado de
las emociones y la tensión: se refiere al reconocimiento de las propias
emociones y cómo influyen en el comportamiento.
Capacidad de empatía: permite reconocer las emociones de los otros
y poder ponerse en su lugar para comprender diferentes perspectivas sobre una
situación.
Capacidad para la
resolución de conflictos: confluyen y se articulan todas las anteriores ya
que contribuye a enfrentar en forma constructiva las diferentes situaciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario